El 21 de abril de 2025 se confirmó la muerte del Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años. El pontífice falleció en la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano, debido a complicaciones de salud derivadas de una neumonía. La noticia fue anunciada oficialmente por el cardenal camarlengo Kevin Farrell.
Trayectoria de Jorge Mario Bergoglio
Francisco fue elegido Papa en marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Fue el primer pontífice originario de América Latina, así como el primer miembro de la Compañía de Jesús (jesuita) en asumir el cargo. Durante su papado, se enfocó en reformas internas de la Curia romana, el rol de la mujer en la Iglesia católica, el diálogo interreligioso y la atención a temas sociales y ambientales.
En los últimos meses, el Papa enfrentó un deterioro progresivo de su salud. Según fuentes del Vaticano, estuvo hospitalizado en varias ocasiones por afecciones respiratorias, incluida una neumonía severa. Su última aparición pública fue el 20 de abril de 2025, cuando ofreció la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro.
Así sucedió el funeral del Papa Francisco
De acuerdo con sus propias disposiciones, el funeral del Papa Francisco se celebró de manera más austera que el protocolo tradicional. No se expuso el cuerpo públicamente, y se prescindió de los tres ataúdes habitualmente utilizados en entierros papales.
Fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, un lugar simbólicamente importante durante su pontificado.

Inicio del periodo de Sede Vacante y convocatoria del cónclave
Tras la muerte del Papa Francisco, se activó el protocolo de Sede Vacante. Durante este periodo, todas las decisiones administrativas de la Iglesia recaen en el Colegio de Cardenales. El cónclave para elegir al nuevo Papa debe convocarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento.
Actualmente, hay 135 cardenales con derecho a voto. Sin embargo, el número máximo permitido para participar en el cónclave es de 120, por lo que se espera una revisión previa para determinar los participantes oficiales.
Candidatos a suceder al Papa Francisco
La elección del nuevo Papa dependerá de múltiples factores, incluyendo la visión eclesial, la experiencia y la capacidad de generar consenso entre los cardenales electores. Diversos cardenales son considerados posibles sucesores en el próximo cónclave. Entre ellos se encuentran:
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, con amplia experiencia diplomática, incluyendo negociaciones con China.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, conocido por su trabajo en mediación de conflictos.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Ex prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, con enfoque en inclusión y justicia social.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años): Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, con enfoque en justicia económica y medio ambiente.
- Robert Sarah (Guinea, 79 años): Ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, con posturas conservadoras.
- Péter Erdő (Hungría, 72 años): Arzobispo de Esztergom-Budapest, con enfoque en derecho canónico y posturas tradicionales.
Además, se mencionan como posibles candidatos a los cardenales mexicanos Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, ambos de 75 años, aunque no figuran entre los principales.